EZ logoblog

Apps que más datos consumen y cuánto gasta cada app en el móvil (España, 2025)

Apps que más datos consumen y cuánto gasta cada app en el móvil (España, 2025)
4 minutos de lectura
#datos móviles

Apps que más datos consumen y cuánto gasta cada app en el móvil (España, 2025)

Si tienes una tarifa limitada, ajusta primero vídeo y redes: el mayor impacto viene de streaming de vídeo (YouTube/Netflix/Prime), seguido de redes sociales con vídeo corto (Instagram/TikTok) y música en alta calidad. Como referencia, ver Netflix en HD ronda ~3 GB/h y en 4K ~7 GB/h; Instagram puede llegar a ~720 MB/h según pruebas públicas. Revisa el consumo real en tu móvil y activa ahorro de datos antes de quedarte sin gigas (MovilZona, La Nación).

Cómo saber qué app gasta más datos (variaciones semánticas)

  • Android: Ajustes > Red e Internet > Uso de datos > Datos móviles > ver apps ordenadas por consumo. También desde Ajustes > Apps > [app] > Uso de datos. Guía paso a paso: Xataka.
  • iPhone: Ajustes > Datos móviles > desplázate para ver el consumo por app (puedes reiniciar el contador mensual).
  • Consejo: alterna vistas “Último mes/este mes” y confirma que estás mirando datos móviles (no Wi‑Fi) (MovilZona).

Cuánto consumen las apps más comunes (estimaciones prácticas)

Estas cifras son orientativas y dependen de calidad, duración, caché, actualizaciones y uso en segundo plano. Úsalas como guía para dimensionar tu tarifa (MovilZona, Conecty, La Nación).

  • YouTube: ~300 MB/h (480p), ~1.5 GB/h (1080p). Descarga previa en Wi‑Fi si es posible.
  • Netflix/Prime/Disney+: ~700 MB/h (SD), ~3 GB/h (HD), ~7 GB/h (4K). Baja la calidad en la app cuando uses datos.
  • TikTok/Reels/Shorts: 1–5 MB por vídeo; sesiones largas pueden superar 1 GB en poco tiempo.
  • Instagram: hasta ~720 MB/h con uso intensivo de stories y vídeo.
  • Spotify/Apple Music: 40–150 MB/h según calidad (normal–alta). Activa “ahorro de datos”.
  • Videollamadas (WhatsApp/Meet): 200–600 MB/h según resolución y participantes.
  • Navegación/Maps: 5–15 MB por 10 minutos (con caché y mapas offline, menos).
  • Juegos online: variable; muchos títulos consumen 100 MB/h, pero las descargas/actualizaciones sí pesan.

Referencias útiles para dimensionar gigas mensuales: estimadores y guías de consumo (Olin).

Buenas prácticas para reducir el consumo sin perder experiencia

  • Fija calidad de vídeo (480p/720p en movilidad) y desactiva autoplay en redes sociales.
  • Activa ahorro de datos del sistema y de cada app; restringe segundo plano en apps que no uses.
  • Descarga listas y contenidos con Wi‑Fi (música, podcasts, series) y usa mapas offline.
  • En redes, prioriza Wi‑Fi para subir historias o videos largos; en datos, sube fotos comprimidas.
  • Revisa mensualmente el uso por app y ajusta hábitos o tu tarifa si te quedas corto.

¿Cuántos GB necesito al mes? (capas y casos)

  • Uso ligero (chat, correo, algo de redes): 5–10 GB.
  • Uso medio (música diaria, redes con vídeo): 15–30 GB.
  • Uso intensivo (vídeo HD frecuente, tethering puntual): 40–60 GB o más.
    Más pistas y cálculo: Olin.

Relacionado: eSIMs internacionales · Optimizar tu Wi‑Fi · Todo sobre portabilidades

FAQs

¿Por qué cambian tanto las cifras entre usuarios?

Influyen la calidad elegida, la duración de uso, si hay autoplay, la cobertura (retransmisiones/reintentos) y el segundo plano.

¿Cómo limito datos en Instagram/TikTok?

Activa “Ahorro de datos” en cada app, desactiva reproducción automática y precarga, y reduce la calidad de vídeo en movilidad.

¿Puedo escuchar música sin gastar datos?

Sí: descarga playlists en Wi‑Fi para reproducir offline. En streaming, usa calidad normal.

¿Cómo evitar actualizaciones pesadas fuera de casa?

Configura actualizar solo por Wi‑Fi en la tienda (Android/iOS) y desactiva descargas automáticas.

¿Son fiables los contadores del móvil?

Sí como orientación. Resetea el contador al ciclo de facturación y contrástalo con la app de tu operador.

¿Qué pasa con el tethering/compartir Internet?

Cuenta como consumo de datos del móvil. Evita descargas y streaming en el dispositivo conectado.

¿Cómo ahorro datos en videollamadas?

Elige “bajo uso de datos” en la app, desactiva HD y, si puedes, usa Wi‑Fi.

¿Cuándo conviene subir de tarifa?

Si superas tus gigas 2–3 meses seguidos, pasa al siguiente escalón o a planes con acumulación de datos.

¿Qué apps puedo desinstalar o limitar?

Las que no uses y consuman en segundo plano (redes que apenas abras, juegos que actualicen a menudo, nubes que sincronicen fotos con datos).

¿Qué hago si me quedo sin datos a mitad de mes?

Activa modo ahorro extremo, usa Wi‑Fi siempre que puedas y valora bonos extra o acumulación el mes siguiente.